Ya lo habían
anunciado Gay Hendricks y Kate Ludeman en su libro La Nueva Mística
Empresarial, publicado en 1996, en la que dejan claro que ha llegado el tiempo
de los grandes cambios en el mundo del liderazgo empresarial.

Vistos los
resultados del mundo de los negocios actuales, nos lleva a replantearnos todo
lo que hemos venido haciendo durante estas décadas. Es así, como los nuevos
profesionales saltan al vacío con las manos vacías, sin miedo y confiando en
sus dones y talentos innatos. La corriente humana floreciente, la nueva, viene
plena de energía renovadora para dar paso a lo que realmente es el humano: un
Ser Creativo, capaz de trabajar en equipo, ético y cuidadoso con el Medio
Ambiente, respetuoso de las reglas naturales del entorno en el que se
desenvuelve.
Sienten la
necesidad de “ ser la fuente que da origen a otras fuentes”. Vienen los cambios
en las tendencias. Dentro de los mismos espacios de las empresas que aún tienen
ambientes opresivos, demasiados estructurados, “burrocráticos”, que para lo
único que han servido es para que los genios, los creativos permanecieran
ocultos, en el anonimato existencial, impidiéndoles su desarrollo y por ende no
comprometiéndose con su empresa. ¿Cómo iba a hacerlo, en un medio hostil y
negativo?
Sin duda, es
en la misma empresa donde se encuentra el verdadero capital que hace grande a
una empresa. Un trabajador con libertad para dar rienda sueltas a sus ideas,
creatividad, capaz de trabajar en equipo, que disfruta con lo que hace, es el
verdadero motor del crecimiento de la organización. El ambiente laboral
relajado, con espacios amplios, con tablones de anuncios donde poder estampar
las ideas propias, la flexibilidad horaria, hacen que el empleado se sienta en
continuo crecimiento lo que redunda en un factor de éxito económico y social.
Los últimos
estudios del conocido investigador social del futuro, alemán de nacimiento,
Mattias Horx declaró en una entrevista: …” La clase creativa puede ganar
muchísimo dinero. Pero, y eso es lo nuevo, puede alcanzar una elevada calidad
de vida con poco dinero. En este sentido rompe con el concepto tradicional de
Bienestar vinculado a la Riqueza”.
Está claro, en mi opinión, nos
enfrentamos, afortunadamente, a la transformación del emprendedor que se
preocupa de su mundo interior, replantea sus valores y principios, observa su
entorno con lupa y conciencia, elige y desecha con fe y confianza en sus
potencialidades, crea relaciones humanas más humanas, se preocupa de su entorno
familiar y sopesa sus prioridades, esta es la transformación de la cual se
habla en estos momentos de crisis a todos niveles.
Agrega Horx…” las dos
grandes tendencias de los próximos decenios serán:
“las formas
de trabajo flexible y el ascenso de la clase CREATIVA”.
Pensamiento que
comparto plenamente.
Me inclino a apoyar a esta nueva raza humana emergente
inteligente, bondadosa y cálida, como siempre debió ser. Una lista incipiente
de empresas Europeas son ejemplos de organizaciones creativas.
Somos los
CREATIVOS, los profesionales de moda en estos momentos. Porque somos capaces de
aportar valor a la firma que representamos. Autenticidad, identidad y
diversidad son nuestros elementos como lo es el agua al pez!
No hay comentarios:
Publicar un comentario